ACTIVIDAD EMPRESARIAL
24 de julio de 2025
Bayer y MSU Green Energy cierran un acuerdo estratégico para abastecer con energía solar la planta procesadora de semillas maíz más grande del mundo

Bayer y MSU Green Energy firmaron un acuerdo estratégico para el suministro de energía solar en la planta María Eugenia, ubicada en Rojas, provincia de Buenos Aires. Gracias a este contrato —que tendrá una vigencia de 10 años—, la planta abastece desde abril de 2025 más del 50% de su consumo energético anual con fuentes limpias.

Con esta iniciativa, María Eugenia —propiedad de Bayer y reconocida como la planta de procesamiento de semillas de maíz más grande del mundo— se convierte en la segunda planta productiva de Bayer en Argentina en alcanzar esta meta.
“La transición hacia energías limpias no es solo una meta ambiental, es una decisión estratégica para el futuro del agro. Este acuerdo con MSU Green Energy nos permite avanzar con hechos concretos en la descarbonización de nuestras operaciones y nos acerca al objetivo de neutralidad climática en 2030. Pero, sobre todo, fortalece nuestra capacidad de construir una agroindustria más resiliente, competitiva y alineada con los grandes desafíos globales”, afirmó Juan Farinati, Presidente y CEO de Bayer Cono Sur.
Se trata de un contrato de abastecimiento energético a gran escala (PPA por sus siglas en inglés), que posiciona a Bayer como pionera en el sector semillero en el país al implementar este modelo de transformación en una operación industrial. Este acuerdo contempla el suministro anual de 10.700 MWh de energía solar, lo que permitirá reducir aproximadamente 4.755 toneladas de emisiones de carbono por año*. Esta reducción equivale a las emisiones anuales de más de 1.000 vehículos particulares promedio, según estimaciones de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA).
Desde MSU Green Energy destacaron la importancia de articular dos sectores estratégicos para el desarrollo del país. “Estamos convencidos de que la transición hacia energías limpias es posible cuando se construyen puentes entre sectores productivos y energéticos. Este proyecto, que combina el conocimiento del campo con la experiencia en energías renovables, es una muestra concreta de ello”, afirmó Manuel Santos Uribelarrea, presidente y fundador de MSU Group.
MSU Green Energy lidera el sector solar en Argentina con una capacidad de generación solar actual de 329 MW a través de 5 parques solares distribuidos en diversas regiones del país. Además, tiene en diferentes etapas de desarrollo 5 parques solares más. En los últimos años, la compañía ha desarrollado una sólida cartera de proyectos fotovoltaicos a gran escala, con operaciones activas en varias provincias, que no solo diversifican la matriz energética nacional, sino que también fortalecen la competitividad del sector productivo mediante soluciones eficientes, sostenibles y de largo plazo, acelerando así la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.
Este hito se suma a otras iniciativas de impacto positivo para la sociedad y el medioambiente que se vienen trabajando en la planta María Eugenia, como la instalación de paneles solares para los edificios administrativos, una estación de carga para vehículos eléctricos, luminarias LED con abastecimiento solar y la construcción del edificio “Temporario Torre”, certificado bajo normas LEED. Esta instalación incorpora tecnologías sostenibles como energía solar, recuperación de agua de lluvia, climatización inteligente, sensores de presencia y materiales de baja emisión.
“En María Eugenia estamos comprometidos con la transición energética y la adopción de energías renovables. Este acuerdo representa un nuevo paso firme en el camino que venimos recorriendo hacia una operación cada vez más sustentable, con impacto concreto en nuestro entorno, nuestra comunidad y en sintonía con la estrategia global de Bayer en materia de sustentabilidad”, expresó Jorgelina Cárcova, Líder de Producción de Semillas para Argentina – Planta María Eugenia.
Ambas compañías marcan la importancia del uso de fuentes renovables dentro de la cadena de valor agrícola, promoviendo un modelo que puede ser replicable en otras operaciones y rubros. Además, contribuyen activamente a la reducción de emisiones del sector, alineándose con estándares globales de sostenibilidad, innovación y regeneración agrícola.
Acerca de Bayer
Bayer es una empresa global con competencias clave en las áreas de ciencias de la vida, enfocadas en la salud y la alimentación. En línea con su misión “Salud para todos, hambre para nadie”, los productos y servicios de la compañía están diseñados para ayudar a las personas y al planeta a prosperar, contribuyendo a enfrentar los principales desafíos que presenta el crecimiento y el envejecimiento de la población mundial. Bayer está comprometida con impulsar el desarrollo sostenible y generar un impacto positivo a través de sus negocios. Al mismo tiempo, el Grupo busca aumentar su capacidad de generación de ingresos y crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca Bayer es sinónimo de confianza, solidez y calidad en todo el mundo. En el año fiscal 2024, el Grupo empleó a unas 93.000 personas y registró ventas por 46.600 millones de euros. Las inversiones en I+D alcanzaron los 6.200 millones de euros. Para más información, visitá www.bayer.com.
Contacto de comunicaciones:
Virginia Gilligan, Directora de Comunicaciones de Bayer Cono Sur
María Agustina Cachau, Gerente de Comunicaciones CropScience Bayer Cono Sur
Acerca de MSU Green Energy
MSU Green Energy es la unidad de negocios de energías renovables del Grupo MSU, posicionada para facilitar la transición hacia un sistema energético más limpio, generando impacto positivo en lo ambiental, social y económico. La compañía está alineada con los objetivos y metas fijadas en la ley nacional 27.191 de Energías Renovables alcanzando la cobertura del 20% en 2025 de la matriz nacional. Para más información ingresar a www.msugreenenergy.com
COMPARTIR:
Notas Relacionadas
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!