ACTUALIDAD POLITICA
14 de mayo de 2025
El gobierno definió por decreto un salario mínimo insuficiente y alejado de la realidad de los trabajadores

El pasado 30 de abril, en la antesala del Día de los Trabajadores, finalizó sin acuerdo una nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Por tercera vez en lo que va del gobierno de Javier Milei, el debate entre las partes no logró consensos y el salario fue fijado por decreto, en detrimento de las y los trabajadores.
Este es un contraste con respecto a los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner porque durante esos 12 años, el salario mínimo siempre se estableció mediante consenso en el Consejo del Salario.
El encuentro tenía como objetivo definir el nuevo piso salarial y los montos de la prestación por desempleo. Sin embargo, las posturas fueron nuevamente irreconciliables. Las tres centrales obreras propusieron un aumento del 120%, llevando el salario mínimo a $644.165 en abril y $657.703 en mayo. Por su parte, el sector empresario planteó un incremento muy por debajo de las necesidades reales: $306.500 en mayo y $311.500 en junio. Finalmente, el gobierno definió los siguientes valores a través de la Resolución 5/2025 publicada en el Boletín Oficial: - - - - $302.600 a partir del 1 de abril $308.200 desde el 1 de mayo $313.400 desde junio $322.000 desde agosto El gobierno volvió a elegir el camino más perjudicial para la clase trabajadora, optando por valores casi idénticos a los propuestos por las cámaras empresariales. “Ni siquiera buscó ubicarse en un punto medio para repartir las diferencias. Esta es la lamentable y cruel realidad que vive la clase trabajadora en la era Milei. El que venía a combatir la casta demostró ser más casta que ninguno”, afirmó la diputada provincial Soledad Alonso. Esta política de ajuste se profundiza en un contexto económico crítico, con salarios por debajo de la línea de pobreza y una pérdida constante de empleos, tanto en el sector público como en el privado. Mientras tanto, se sostienen beneficios para los sectores más concentrados de la economía. “La definición del salario mínimo por decreto no es casual, es la expresión más cruda de un modelo que elige el ajuste y castiga a quienes viven de su trabajo. Necesitamos un Estado presente que defienda el empleo y la dignidad de cada argentino y argentina”, sostuvo Alonso.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!